29 de noviembre de 2009

GRUPO DE TRABAJO 3: Espacio

En las aulas desarrollamos el 90% de nuestro trabajo. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se dan en este espacio reducido, por lo que su estructuración será fundamental para su éxito. Desde el punto de vista didáctico, pero sin olvidar el práctico, hay muchas formas de colocar mesas, rincones, encerados, alfombra, murales...

Problema: ¿Cómo hacer la distribución del aula teniendo en cuenta estos criterios didácticos y prácticos, siempre con la dificultad añadida de la heterogeneidad?


Aquellas que no hayáis trabajado con EP aportad vuestras ideas partiendo de la hipótesis de que tenéis alumnos de esta etapa, aparte de las soluciones reales que dais a las aulas de EI.

¡Caña!

23 de noviembre de 2009

GRUPO DE TRABAJO2: el dictado

Ya hemos tratado una actividad típica de EI. Vamos a ver que ocurre cuando nos topamos con una de EP: el dictado.

El dictado es el método más potente para desarrollar y perfeccionar la lectura y la escritura. Aunque estos dos procedimientos son contemplados en el currículo de EI de forma somera, podemos aprovechar las características de nuestras aulas especiales (heterogéneas) para avanzarlas en nuestros alumnos más pequeños.

Problema: ¿cómo realizar un dictado (el mismo) en nuestra aula de forma que todos participen al mismo tiempo?

Partimos de la idea de dictado como representación escrita de un texto oral.

Suerte.

2 de noviembre de 2009

GRUPO DE TRABAJO 1: asamblea

Una de las actividades más características de Infantil es la Asamblea. En ella se desarrollan actividades de todo tipo que abarcan capacidades afectivas, sociales, intelectuales..., pero con una base común: la expresión oral.

En aulas "normales"(vosotras me entendéis) se pueden plantear objetivos muy concretos para el momento evolutivo de los nenes. Pero ¿qué ocurre cuando hay alumnos de todas las edades?

Problema: organizar la Asamblea para que todos los alumnos tengan una participación razonablemente activa y productiva: ¿cuándo hacerla?¿qué rutinas realizar?¿Cuánto tiempo emplear?¿qué actividades desarrollar?...

Es mucho mejor que expongáis lo que hacéis actualmente en clase, pero si tenéis alguna iniciativa que queráis llevar al aula de forma experimental también es interesante.

Os dejo una referencia muy concreta que encontré en Intenet sobre Asamblea, picad AQUÍ.